Las 7 criptomonedas con más futuro en 2023

¿Cuáles son las mejores criptomonedas para invertir en 2023? Aunque todos se preguntan...

Cronología de la quiebra de FTX: todo, por un tuit

Nunca un tuit había salido tan caro. Sí, podría argumentarse que la arrogancia...

Crisis de Binance: ¿Es un exchange seguro y fiable en 2023?

Opiniones de Binance hay de todo tipo, incluida la de Forbes, que destrozó...

¿Es USDT Tether seguro y fiable? [Análisis]

¿El USDT es confiable? Una misma pregunta, y muchas formas de formularla: ¿USDT...

¿De verdad FTX ha sido hackeada?

Publicado:

Hasta hace dos días, FTX era junto con CoinBase y Binance, la bolsa de criptomonedas más importante del mundo por volumen de transacciones. Nadia jamás podría haber imaginado que, con la bajada del Bitcoin a 16.000 dólares (nivel sin explorar desde noviembre de 2020) el panorama para FTX iba a tornarse tan desolador: el anuncio esta semana de su bancarrota se ha visto acompañado hoy por un inesperado (y sospechoso) hackeo en el que el exchange ha sido vaciado. Espectacular. Dramático. Dantesco.

¿FTX hackeada? ¿Qué está pasando?

El criptoinvierno está siendo más duro de lo esperado: el mayor ataque pirata de la historia de las criptomonedas puede haber ocurrido hace escasas horas tras el hackeo en FTX. El panorama en el ecosistema crypto puede ponerse realmente feo. Todo sugiere que el supuesto ataque a FTX ha sido un hackeo realizado desde dentro. En total, cientos de millones de dólares acaban de ser retirados del exchange de forma silenciosa. Las dudas sobre si se trata de un rugpull realizado por los mismos responsables del exchange están sobre la mesa.

(Relacionado: El lobo de las Bahamas: la crisis de FTX tendrá su propia película)

ftx se enfrenta a sus momentos mas dificiles

Además del robo de cientos de millones de dólares retirados de forma súbita de FTX, también han sido hackeadas la wallet y la propia web de la plataforma. La compañía ha pedido a sus usuarios que no usen el monedero y que nisiqueira accedan a la web de FTX debido al riesgo que entrañaría para su seguridad.

El hackeo en FTX es, sin duda, la peor noticia imaginable para el que hace no mucho era el segundo exchange de criptos más importante del mundo. En los últimos días, el token de FTX (FTT) ha sufrido un desplome sin precedentes. La declaración de Binance de que liquidaría el FTT no sentó para nada bien.

Cuando pensábamos que la cuestión era si el precio del token FTX se mantendrá estable o incluso aumentará en el futuro, nos hemos despertado con una noticia inesperada: el exchange habría sufrido un ataque. Ahora, la pregunta de cuánto se prevé que valga el token FTX a finales de 2022 empieza a carecer de valor. ¿qué está pasando exactamente con FTX? Recordemos, además, que BlockFi (a quien FTX rescató con un préstamo) congeló esta semana la retirada de fondos).

Hackeo FTX

FTX ha declarado vía Twitter y Telegram que está investigando ciertas transacciones anómalas mientras los analistas decían que cientos de millones de dólares en criptoactivos han sido retirados cuando la bolsa se declaró en bancarrota.

El posible hackeo en FTX es el último golpe para FTX, el imperio de las criptomonedas valorado en su día en 32.000 millones de dólares y controlado por el empresario de 30 años Sam Bankman-Fried, que se declaró en quiebra en Estados Unidos el viernes.

(Relacionado: ¿Es el USDT Tether seguro?)

Los analistas han calculado que se han retirado más de 260 millones de dólares. Todo ello a pesar de que FTX no pudo hacer frente a una oleada de reembolsos de clientes debido a la preocupación por su salud financiera y sus vínculos con Alameda Research, el grupo de negociación por cuenta propia de Bankman-Fried.

La avalancha de clientes ha llevado al fundador a buscar miles de millones de dólares para rescatar al grupo sin éxito.

FTX vs Binance: ¿capítulo final?

A principios de esta semana, FTX estuvo a punto de ser rescatada por la mayor bolsa de criptomonedas del mundo, Binance, dirigida por el archienemigo (y amigo en el pasado) de Bankman-Fried, Changpeng Zhao. Sin embargo, el acuerdo fracasó después de que la diligencia debida revelara importantes problemas financieros en FTX y los intentos posteriores de elaborar otro plan de rescate también fracasaron.

El sábado, la cuenta oficial de Twitter de FTX retuiteó los comentarios de Ryne Miller, consejero general de la compañía en Estados Unidos, en los que afirmaba que la empresa estaba «investigando anomalías en los movimientos de la cartera relacionadas con la consolidación de los saldos de FTX en múltiples bolsas».

Las salidas se estimaron en al menos 266 millones de dólares en las últimas 24 horas, según Nansen, un grupo de análisis de blockchain con sede en Singapur, con 73 millones de dólares retirados solo de FTX US. La preocupación por un posible hackeo aumentó después de que un administrador del grupo de apoyo de FTX en Telegram afirmara que «FTX ha sido hackeado…». No acceda al sitio web de FTX, ya que puede descargar troyanos».

Hackeo en FTX: ¿Rugpull?

Parece que lo más probable es que FTX esté siendo atacada en este momento, o que las personas con información privilegiada estén huyendo con los fondos. Varias personas han informado de que sus saldos de FTX ahora son de 0 dólares desde que comenzó el ataque. Anteriormente mostraban su saldo pero no era cobrable. El siguiente hilo muestra lo que está sucediendo exactamente con el hackeo en FTX:

Podemos ver que todos los activos de FTX se están transfiriendo actualmente de varios tokens a DAI, que no es congelable debido a la falta de una autoridad centralizada. Esto es extremadamente sospechoso, y muy probablemente hecho con intenciones maliciosas. Posiblemente se trate de un tirado de alfombra o rugpull, una treta bastante conocida entre los desarrolladores de tokens shitcoins de dudosa calidad. Algo del todo impropio de una empresa de la magnitud de FTX.

Vale la pena señalar que un tweet oficial de FTX fue emitido hace unos momentos. Podría parecer que se trata de una colaboración interna. El hecho de que este «hacker» no esté interesado en mover abiertamente los fondos en cadena ilustra su frustración. Si hubiera un insider, tendría que ser alguien del círculo más íntimo.

Una de las razones detrás de esto podría ser que realmente FTX tiene que liquidar porque está bajo proceso de investigación, sabe que la gente va a reaccionar, y no tiene entrada a un escritorio/ejecutor OTC, por lo que descarga tan pronto como sea posible para evitar el período de tiempo que el mercado puede superar y vender cualquier cosa censurable para los activos sin permiso.

¿Qué ha pasado con el token FTX (FTT)?

Binance vs FTX

El valor del token FTX (FTT) se ha desplomado en los últimos días. El FTT bajó de un valor relativamente constante de 22 dólares a 4 dólares en pocas horas. En los días siguientes, el token FTX cayó hasta los 2 dólares antes de recuperarse ligeramente y subir por encima de los 3,50 dólares. Pero en el momento de escribir esto, el token cotiza a 2,32 dólares.

El token FTX perdió temporalmente el 90% de su valor debido a la implosión del precio. Sobre todo, la caída del precio de 19 a 4 dólares en menos de tres horas fue extremadamente perjudicial. El precio ha podido estabilizarse en los últimos 1-2 días en un nivel bajo entre 2 y 3 dólares.

¿Cuál fue la razón de la caída del FTT?
El valor del token FTX (FTT) se desplomó después de que Binance, la mayor bolsa de criptomonedas del mundo, anunciara que liquidaría todos sus tokens FTX en las próximas semanas. El precio del FTX comenzó a caer en picado como resultado de esta medida. Como resultado, un número creciente de inversores dudó de la capacidad de supervivencia del FTX y vendió sus tokens.

DFX Finance, también hackeada

El hackeo en FTX por desgracia ha venido acompañado. DFX Finance, una plataforma de negociación de monedas estables respaldada por Polychain Capital y True Ventures ha confirmado que también ha sido pirateada por $ 7.5 millones.

La plataforma de negociación dijo ayer que el exploit comenzó alrededor de las 7:21 p.m. UTC del jueves y se le notificó de los exploits alrededor de 20 a 30 minutos después del lanzamiento de la primera operación.

DFX Finance dijo que tomó una postura proactiva para detener las operaciones de sus contratos inteligentes para contener el ataque. Debido a su intervención, el protocolo pirateado dijo que el atacante no pudo mover todos los fondos robados, ya que un bot MEV interceptó hasta $ 3,2 millones de los fondos.

Sin embargo, el hacker recuperó fondos que fueron enviados a Tornado Cash, el servicio de mezcla de criptomonedas sancionado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. El atacante de DFX Finance pudo obtener los fondos gracias a una vulnerabilidad en su protocolo de préstamo flash.

Como detallaron los investigadores de BlockSec, el atacante tomó prestados fondos de DFX Finance en la cadena de bloques de Ethereum e inmediatamente depositó los fondos utilizando una «función de devolución de llamada insegura». Este protocolo engañó para que pensara que los fondos se pagaron cuando no fue así.

Robo de 3000 ETH en DFX

«Cuando un usuario pide dinero prestado, el protocolo no debe permitir ninguna llamada de función que pueda cambiar el equilibrio del protocolo DFX«, declaró a The Block el director ejecutivo de BlockSec, Yajin Zhou.

El atacante logró llevarse 2.963 ETH (con un valor aproximado de 3,8 millones de dólares) y unos 500.000 dólares. DFX Finance dijo que su grupo Polygon no se vio afectado, sin embargo, por protocolo, una vez que se abren los retiros, todos deberían intentar aprovechar la asignación para retirar sus fondos.

¿Van a aumentar las regulaciones al mundo DeFi?

Por enésima vez, un protocolo DeFi ha sido pirateado nuevamente (como pasó con NEAR hace días), lo que subraya el llamado a la precaución de los inversores y las disposiciones de seguridad adecuadas en todos los niveles. Pareciera que los reguladores de todo el mundo se han acobardado debido al colapso de FTX que provocó que el mercado de activos digitales cayera en picado nuevamente.

Por lo tanto, existe un llamado a una regulación más estricta para las criptomonedas y su industria. Actualmente, la administración de Biden está reiterando su llamado a más regulaciones y legislación con respecto a los activos digitales en los Estados Unidos.

Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, la administración de Biden nunca ha dejado de recordar a sus ciudadanos el riesgo inminente y la incertidumbre asociados con el comercio de criptomonedas como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y otros debido a su volatilidad y exposición a los delitos cibernéticos. Usando la implosión de FTX como criterio, Jean-Pierre reiteró la necesidad de una regulación criptográfica básica.

“La administración siempre ha sostenido que, sin la supervisión adecuada, las criptomonedas corren el riesgo de dañar a los estadounidenses comunes”, dijo Jean-Pierre durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca el jueves.

«Esto es algo que estamos monitoreando claramente y consideramos que es un tema importante. Las noticias más recientes subrayan aún más estas preocupaciones y subrayan por qué es realmente necesaria una regulación cuidadosa de las criptomonedas».

Como tal, la Casa Blanca está al tanto de la situación con los intercambios de cifrado en las Bahamas.

Joe Biden firma una orden ejecutiva para la regulación de las criptomonedas

En marzo, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva que sirvió como regulación adicional de la industria de las criptomonedas, particularmente en lo que se refiere al comercio de activos digitales en Estados Unidos. Aunque en ese momento, el país estaba buscando formas de garantizar que Rusia, devastada por la guerra, no escapara a las sanciones mediante el uso de monedas digitales. Ahora, la orden ejecutiva brinda una perspectiva más amplia para la industria de las criptomonedas.

Algunas áreas clave mencionadas en la orden ejecutiva son el uso de la criptografía para el financiamiento del terrorismo, los ataques cibernéticos y las estafas, y los efectos en la economía financiera de los EE. UU. La orden ejecutiva instó a las agencias gubernamentales correspondientes a trabajar con otras entidades extranjeras para crear políticas y regular el ecosistema criptográfico.

En la blockchain, ahora mismo podemos asistir al mayor atraco de todos los tiempos en tiempo real. Es probable que, de confirmare la estafa, los reguladores tomen medidas duras y todo estará excesivamente regulado. Quién sabe si los monederos que no requieran KYC (Know Your Customer, es decir, identificación de sus usuarios) puedan ser considerados ilegales.

5/5 - (5 votos)

Artículos recientes

¿Te imaginas pagar medio millón de dólares en comisiones por una sola transacción de BTC?: Pues ha pasado

Un usuario de Bitcoin acaba de pagar una escandalosa comisión por transacción de 510.000...

¿Se pueden conseguir criptomonedas gratis?

Las criptomonedas son una forma de dinero digital que se basa en la tecnología...

¿En qué consiste la colaboración entre Ripple y Space X (Elon Musk)?

En un desarrollo sorprendente, Ripple, la compañía de pagos detrás del cripto token XRP,...

¿Cuántos Bitcoins hay en el mundo?

El Bitcoin es la criptomoneda más popular y valiosa del mundo, pero también es...

La peor venta de Bitcoin de la historia: 30.000 BTC por 900 dólares

En el mercado cambiante de Bitcoin, abundan las historias de oportunidades perdidas y ofertas...

Relacionado

SBF, en libertad tras pagar una fianza de 250 millones de dólares

El fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, será puesto en libertad bajo fianza de 250...

Gary Wang de FTX y Caroline Ellison de Alameda se declaran culpables

El 21 de diciembre de 2022, el fiscal federal Damian Williams anunció que el...

Crypto.com: ¿Se avecina tormenta? ¿Será la próxima en caer?

¿Crypto.com es seguro y fiable? La pregunta es dolorosa pero, a tenor de lo...